viernes, 6 de junio de 2014

¿Que tipo de persona eres?


Por lo que observé el comportamiento social se divide en tres grupos: pasivo, agresivo y seguro (o asertivo). Además estos comportamientos dan origen a conducta
s: normal, anormal, parasocial y antisocial. 

Tipos de comportamiento en sociedad (por Judith Fleitcher) 
Todos tenemos una personalidad propia e individual. Cada cual es como es: un individuo con unas características propias diferenciadas del resto. Sin embargo, de acuerdo con nuestro comportamiento en sociedad podemos distinguir tres grandes grupos de comportamientos con características similares en la que podemos englobar a todas las personas.
Los cuatro tipos de manifestaciones conductuales en la sociedad, son las siguientes: 

a) Conducta normal. Conducta normal o conducta social, es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad y la integridad individual, esta se encarga de cumplir, participar, construir y alcanzar, tanto individual como colectivamente el bien común. 

b)Conducta asocial. Es aquella que carece de contenido social y que no esta relacionada con las normas de convivencia, ni con el bien común. Se caracterizan por una conducta de soledad y de aislamiento.ejemplo: los ermitaños 

c)Conducta parasocial. Se produce en el ambiente social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoría de la gente; no acepta los valores estipulados por la sociedad, aunque tampoco los ataca, ni intenta destruirlos; no busca el bien común, pero no lo agrede. No aporta a la sociedad, retoman lo que les sirve de la sociedad, pero ellos no contribuyen a esta; ejemplo: las subculturas (punk´s, dark´s, roqueros, raperos, rastas, etc.), modas, religiones, prostitutas, entre otros. 
Algunas conductas parasociales pueden llegar a convertirse con cierta facilidad en conductas francamente antisociales. Cuando suele suceder esto, es debido a que hay algún miembro del grupo, en donde este suele ser líder, que esta desarrollando o ya desarrollo una conducta antisocial, y llega a influir en los demás. 

d) Conducta antisocial. Va en contra del bien común, irrumpiendo intensamente contra la estructura armónica de la sociedad; violenta los buenos valores y viola las normas de convivencia social. 
Son aquellos sujetos que agreden el bien común, destruye los valores básicos de la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad sino contra ella. Ejemplo: delincuentes, criminales, malandrines, etc

miércoles, 4 de junio de 2014

QUE LE OCURRE A LA SOCIEDAD


Según a la encuesta  la población escolar, un 81,7 % de los estudiantes  de 14 a 18 años bebe alcohol. De ellos, más de un 40% lo hace al menos un día a la semana, preferentemente los fin de semanas.
Esto se realiza por que algunas veces en la sociedad de ahora tu necesitas entrar en un circulo social para sentirte aceptado, cómodo ya que dentro de estas edades a los jóvenes les importa tomar, fumar solo para estar dentro de una sociedad.
Donde aquí mismo uno necesita tener lujos dinero para sentirte bien y como una persona importante ante los demás ya que si no es así no tienes valor,  algunas veces a las mujeres las caracterizan por bonitas o feas.
Esta sociedad esta con un comportamiento sin sentimientos sin pensamiento ya que critican tu forma de vestir tu forma de comportarte ante los demás.
Un sociedad conflictiva donde  ya no confían en las personas ya que si a ti te sucede algo en la calle nadie te quiere ayudarte a nadie le importa son egoístas y critica.
Ellos no sabes por lo que pasan solo critican.